Categories
Yoyalodije

La Masía y sus origenes V

CAPITULO V.  DEL ABISMO CON GASPART A LA GLORIA CON LAPORTA!!!

Permítanme Vds que, como seguidor impenitente de la NBA, les cuele este refrancillo:

TODAS las grandes estrellas de la liga, son elegidas en los primeros puestos del Draft, pero la MAYORÍA de los elegidos en esos puestos fracasan estrepitosamente en la liga.

¿Por qué introduzco esta afirmación si, en vez de hablar de baloncesto estoy hablando de fútbol, donde no hay draft, ni nada que se le parezca?. La respuesta es muy clara. Un observador que analizase el ratio: jugadores que llegan al primer equipo/jugadores que se forman en La Masía.  Podría pensar, como en su día hizo Jesús Gil con la cantera del Pateti, que no vale la pena el esfuerzo y el dinero empleado para “sacar” tan pocos jugadores. Resulta mucho mas “rentable” fichar por ahí, lo que uno necesita.

Y aquí está el quid de la cuestión, porque lo que uno necesita, rara vez se encuentra fuera si uno tiene un estilo de juego definido y único. Puede que en otros deportes, como el baloncesto, donde se puede cambiar la forma de jugar varias veces a lo largo de un partido, sea posible conseguir fuera, lo que uno no produce dentro, sin merma de resultados. Pero en fútbol, si se tiene un patrón propio para el juego, y éste se desarrolla con unas características ajustadas que lo hacen único… Es mejor formar en casa a los jugadores, y buscar fuera únicamente aquello que, por el imperativo que fuere, no has podido conseguir dentro (Cruijff Dixit). Aunque para ello debas formar cientos de jugadores de los que te van a servir, como  mucho, un diez por ciento.

Y La Masía es el ejemplo perfecto para ilustrar esta teoría, como se ha venido viendo a lo largo de los capítulos de esta serie.

Para ciertos observadores externos, la dimisión de Joan Gaspart como presidente y la marcha de Van Gaal como entrenador, acompañándole,  celebrando al final de la temporada la clasificación para la Copa de la UEFA, como un triunfo, representa el punto mas bajo del barcelonismo de los últimos 50 años. Déjenme decirles que la temporada 64-65, fue, por ejemplo, mucho peor, pues también se terminó en sexta posición, pero sin la consolación de la UEFA. Claro que se trataba de otros tiempos, y, hace 50 años la Pedrera del Barça era otra cosa, (Plantilla con 14 internacionales absolutos españoles, 11 de ellos procedentes del propio Barça!!!) frente a la pléyade holandesa y el Barça hecho un solar, que dejó Van Mal ( Plantilla con 13 internacionales españoles, 2 de ellos en categorías inferiores, y 12 de ellos formados en La Masía). Claro que el que no se consuela es porque no quiere!!

Por ejemplo, todos los jugadores que forman la imagen precedente, excepto Lanzarote y Oriol Riera presentan un currículum impresionante con motivo de su paso por el Barça. Todos ellos despuntaron muy jóvenes, y sin embargo su contribución a nivel del primer equipo fue mas bien escasa o nula. Rubén Iván Martínez  Andrade, “Rubén Martínez”, portero que llegó al Club en edad infantil, y fue internacional Juvenil y Sub-20, nunca pasó de tercer portero por detrás de Valdés y Jorquera, pero sus dos partidos en el primer equipo le valieron 2 Ligas, 2 Supercopas y una UCL. Ha pasado por Racing Ferrol, Cartagena y Málaga. Actualmente juega en el Rayo. Un caso parecido al de Andrea “Orlandi” Stabilin. Barcelonés, pero destacó en la cantera del Alavés. Vino cedido al Barça la temporada ’04-’05, y jugó un único partido oficial, que le supuso 1Liga, 1Supercopa y 1UCL. Su carrera se ha desarrollado en Inglaterra, en equipos de 2ª fila. Juega actualmente en el Brighton. O el de “Ludovic” Silvestre, mediocentro de gran planta atlética. Fichó por el Barça con 20 años procedente del Strasbourg. Dos temporadas, sólo dos apariciones con el primer equipo en la temporada ’05-’06, suponen 1Liga 1Supercopa y 1 UCL. Tras un periplo por varios equipos europeos juega en el Blackpool. Sergio Rodríguez García, “Rodri”, central, contribuyó algo más, 5 partidos en total, entre su debut, con 19 años, la ’04-’05 y cuatro partidos más hasta su marcha en 2006, que le valen para 2Ligas 1Supercopa y 1UCL. Actualmente en el Rayo, tras pasar por Depor, Poli Ejido, Salamanca, Hércules y Spartak de Moscou. Menos hizo “Jordi Gómez” García-Penche, al que unos minutos en Copa y medio partido en Copa de Cataluña la ’05-’06 la valieron Liga, Supercopa y UCL. Fue al Español en 2006, y tras pasar por Swansea, juega actualmente en el Wigan.

Jonathan Soriano Casas es un caso muy peculiar. Formado en la cantera del Español, debutó en Primera la temporada ’05-06. No se acopló y tras cesiones al Almería y Albacete, finalizó su contrato con el Español, y fichó por el Barça B en 2009. Participó en la Copa la temporada ’09-’10, por lo que consiguió Liga, Supercopa de España, Supercopa de Europa y Mundial de Clubs. En Junio de 2012 marchó al Saltzburg Red Bulls. Muy similar es lo ocurrido con Manuel Agudo Duran, “Nolito”, delantero procedente del Écija, que fichó por el Barça B en 2008. Contribuyó, decisivamente, al ascenso de categoría del Filial, por lo que llegó a jugar 2 partidos con el Barça la temporada ’10-’11, que le valieron Liga, Supercopa y UCL. Marchó al Benfica en Julio de 2011, y acaba de incorporarse al Granada.

Manuel “Lanzarote” Bruno es un caso muy curioso. Delantero formado en La Masía, sólo jugó 1 temporada en el Barça B, antes de iniciar un periplo por 2ªB llegando a jugar en 7 equipos diferentes. Se acaba de comprometer con el Español para la próxima temporada. Por último, “Oriol Riera” Magene, delantero centro que destacó en todas las categorías de La Masía, debutó con 17 años en el primer equipo la temporada ’03-’04 en una eliminatoria de Copa, llegando a jugar 3 partidos en total. Encadenó una racha de malas actuaciones en el B y pequeñas lesiones, lo que unido a la presión que le venía de atrás, le hizo pedir el traspaso. Marchó a la Cultural Leonesa en Julio de 2006. Tras pasar por el Celta juega en el Alcorcón.

Si los componentes del primer diagrama, en su mayoría, aprovecharon su paso por el Barça para hinchar currículum, en cambio los relacionados en esta segunda no salieron tan beneficiados. Eduard Oriol García, “Edu Oriol”, delantero y “Abraham Minero” Fernández, defensa, son dos buenos amigos, que llegaron juntos al Barça tras destacar en el Sant Andreu. Pasaron por el B sin pena ni gloria y se fueron, juntos, al Zaragoza. También formado fuera de La Masía, “Xavi Torres” Buigues destacó, como centrocampista, en el Alicante, y ya con 22 años fichó por el FC Barcelona B. Al poco, debutó en el primer equipo, pero tras jugar sólo 2 partidos de liga, fichó por el Málaga la ’09-’10. Tras una temporada cedido en el Levante, fue, en Julio de 2012 al Getafe. Lluis “Sastre” Reus se incorporó, como cadete, a La Masía de la mano de Serra Ferrer. Llegó al Filial con 19 años, pero al perder la categoría en la ’06-’07 se fue al Huesca, de donde pasó, en 2012 al Valladolid. Cortísima fue la carrera blaugrana de Benjamín Martínez Martínez, “Benja”. Destacaba, como delantero, en el Europa y Pep Guardiola lo incorporó al B en su etapa como entrenador. Tras una año cedido en el Reus, fue repescado la campaña ’10-’11, pero marchó casi enseguida al Girona, donde juega en la actualidad.

Francesc Montañés Claverías, “Paco Montañés” y Lorenzo “Sito” Riera Ortega, son dos delanteros que se formaron en La Masía desde infantiles. Ambos llegaron jóvenes al B, con 19 años el primero y 18 el segundo, pero mientras el primero llegó a jugar 1 partido en primera, el segundo no llegó a debutar. Ambos se fueron del Barça en Julio del 2007, tras bajar el B a Tercera. El primero ha terminado en el Zaragoza tras pasar por Villarreal, Ontinyent y Alcorcón. El segundo juega en el Chernomorets Odessa, tras pasar por Panathinaikos y Panonios. También abandonó la disciplina blaugrana como consecuencia del descenso del B el centrocampista Antonio “Toni Calvo” Arcades. En La Masía desde Juvenil, optó por el Aris de Tesalónica en Julio del ’07, tras pasar por el Levski Sofía, juega actualmente en el Anorthosis. José Manuel Flores Marco, “Chico”, es un defensa que llegó al Barça B, de la mano de Pep Guardiola. Jugaba en el Portuense, cedido por el Cádiz, y Pep lo incorporó en el mercado de invierno. Tuvo un papel destacado en el ascenso a 2ªB, pero prefirió marcharse al Almería la temporada siguiente. De allí pasó al Genoa, estuvo una temporada cedido en el Mallorca, pero ahora juega en el Swansea.

“Víctor Sánchez” Mata es un buen centrocampista defensivo, que puede desempeñarse como lateral derecho, y que debutó en el primer equipo la temporada ’07-’08 con un partido de liga y otro de copa. La temporada siguiente alternó apariciones con el B y convocatorias con el primer equipo, hasta que, con Guardiola, llegó a jugar 12 partidos. La limpieza de vestuario, a final de temporada, le hizo abandonar el Barça, para, tras un periplo por Xerez, Getafe y Neuchâtel, acabar en el Español. “Marc Valiente” Hernández es un buen defensa, capitan del juvenil “arrasador” que con los demás integrantes de la “quinta”, como Cesc, Piqué, Messi, etc. ganó todos los títulos que disputó. Debutó en el primer equipo sustituyendo a Belletti en la temporada ’06-’07, pero la falta de continuidad le hizo marchar al Sevilla en el verano de 2008. Desde 2010 juega en el Valladolid. “Víctor Vázquez” Solsona estaba considerado, con Messi, la gran promesa de aquél superjuvenil. A pesar de lo cual, los componentes de aquel conjunto de promesas perdieron la categoría con el B,  en 2006-07. Rijkaard lo hizo debutar en el primer equipo en la ’07-’08, y Guardiola se lo llevó a la pretemporada ’08-’09. No llegó a debutar en Liga, pero sí en la UCL, jugó 3 partidos, y alternó unos cuantos con el B. Una gravísima lesión hace que se pierda el resto de temporada. Al año siguiente vuelve a jugar con el Barça un partido de UCL, pero, a pesar de sus múltiples convocatorias, no se consolidó y en abril de 2011 se fue al Brujas (Liga Belga). Albert “Botía” Rabasco es un central, que entró en La Masía con 15 años procedente del Murcia en 2003. Llegó al B en la ’06-’07 coincidiendo con el descenso de categoría. Coincidió con Guardiola. permaneció con ficha del B hasta la temporada ’08-’09 en que consiguió debutar en el primer equipo. En el verano de 2010, ante la competencia por el puesto, decide aceptar la oferta del Sporting de Gijón, aunque el Barça se reservó una cláusula de recompra. Al perder la categoría el Sporting en 2012, marchó al Sevilla.

La escuela holandesa estuvo de manifiesto en el trabajo de Frank Rijkaard al frente del Barça, desde el primer momento de su toma de posesión. Dio múltiples oportunidades a un buen número de jugadores que prometían, tanto en el B, como en juveniles, pero ni demostró ser un genio como Cruijff, ni aplicó, a rajatabla, un método contrastado como Van Gaal. Simplemente, se limitó a emplear criterios generales, aprendidos en la Escuela Ajaccied, y a procurar alinear a los que consideró mejores en cada momento. A pesar de los triunfos del equipo en el período ’04-’07, hacia el final de la temporada ’06-’07 los síntomas de descomposición entre los componentes de la plantilla debieron ser detectados, y, sobretodo, corregidos. No se hizo, y la sustitución del holandés fue inevitable en el verano de 2008.

Y se produjo la entrada de Josep Guardiola i Sala como entrenador y responsable del primer equipo. De entrada, Guardiola abordó una renovación/limpieza del vestuario, incorporando a jugadores que, a sus órdenes, habían subido al filial a 2ªB, y que, con el paso del tiempo, han demostrado el acierto de su incorporación. Además de impulsar la “repesca” de otros talentos formados en La Masía y que jugaban en la Premier.

El primero fue “Pedro” Rodríguez Ledesma. Típico producto de La Masía, el delantero canario se convirtió, de inmediato, en figura histórica, ya que consiguió marcar en todas y cada una de las 6 competiciones que el Barça ganó esa temporada. Su trabajo incansable, unido a un oportunismo, mas que notable, le han convertido en un fijo del primer equipo. En 5 temporadas ha conseguido 14 títulos con el Club; ha sido 18 veces internacional y ha ganado un Mundial y una Eurocopa.

El segundo fue Gerard “Piqué” Bernabeu. (Piquembauer) Central formado en La Masía, pero que en 2004 se marchó al Manchester United, tras destacar como juvenil. No logró convencer del todo a Sir Alex Ferguson, por lo que jugó un año cedido (2005-06) en el Zaragoza. Destacó con los maños, y volvió a Inglaterra, donde no lograba asentarse a nivel Premier. En verano de 2008, y a petición expresa de Guardiola, volvió al Barça, donde se ha convertido en un pilar indiscutible.  Ha ganado 14 títulos con el Barça, y tras 45 internacionalidades tiene un Mundial y una Eurocopa, para unir a la que ya consiguió como internacional Sub-20.

El tercero, y para quien esto escribe, la clave de los éxitos que siguieron fue “Sergio Busquets” Burgos, descubierto por Pep Guardiola como mediocentro. Entró a la disciplina blaugrana como delantero juvenil, marcando 7 goles en 26 partidos. Pasó al Filial en 2007 de la mano de Guardiola, que lo incorporó al primer equipo en 2008. Compitió con Yaya Touré por el puesto en el primer equipo, y acabó mandando al marfileño a la Premier. Valgan, para definir a este jugador incomparable los comentarios de dos “imparciales”. Preguntado D. Vicente Del Bosque acerca de Busquets dijo: “Es el jugador que yo hubiese querido ser”. Y escribió Sid Lowe: “Soberbio sobre el balón, inteligente tácticamente y responsable siempre: Es el hombre que permite a los demás hacer lo que hacen y obtener la gloria. Pero si preguntas a sus compañeros quién merece los elogios, todos apuntan en la dirección de Busquets”. Sus números: 253 partidos con el Barça (al escribir esto) y 14 Títulos. Internacional 44 veces un Mundial y una Eurocopa.

El cuarto, y en estrechísima relación con el punto anterior, el descubrimiento de la “verdadera posición” de Lionel Andrés Messi. El argentino ya había subido al primer equipo de la mano de Frank Rijkaard. Su enorme clase, y su capacidad para “generar peligro” eran algo tan obvio, que hasta el mas cegato tenía que verlo, por necesidad. Pero, mientras que para el holandés la figura del argentino quedaba relegada a un papel secundario, entrando veloz desde la banda a pierna cambiada, para Pep Guardiola Leo Messi pasó a ser el eje y el referente de todo el ataque blaugrana.  El argentino, nacido en Rosario, fue objeto de atención de Newell’s Old Boys casi inmediatamente. En las filas del histórico club argentino, Leo era el motor de la “Máquina del ’87” que se hizo famosa, en categoría infantil, en toda Argentina. Pero el diagnóstico de “Síndrome de carencia de Hormona de Crecimiento”, con su costoso tratamiento, que, además, no garantizaba el éxito con seguridad, descorazonó a los grandes clubes argentinos, River entre ellos, y propició su llegada a España, para probar con el Barça. No me extenderé en la anécdota de la servilleta, pero el ojo clínico de Charly Rexach fue providencial.

Leo ingresó en La Masía en el 2000. A nivel juvenil ganó todo lo que jugó, acompañado de muchos de los que ahora son sus compañeros. Debutó contra el Español con 17 años y poco mas de 3 meses en 2004, pero hubo que esperar casi un año para que se resolviera la burocracia que le confería la nacionalidad española, y, con ella, el derecho a participar, de pleno derecho, en todas las competiciones españolas y europeas. Lleva algo mas de 200 partidos jugados con el Barça en Liga, poco mas de 360 en todas las competiciones, y ya ha marcado mas de 300 goles. Con el FC Barcelona ha ganado 5Ligas, 2Copas y 5Supercopas, en competición nacional, y 3UCL’s, 2Supercopas de Europa y 2 Mundiales de Clubs en competición internacional, para unir a su Medalla de Oro Olímpica, Mundial Sub-20 y 4 balones de Oro consecutivos. El cambio de posición y de responsabilidad efectuado por Pep Guardiola, lo convirtió en el Mejor Jugador de Futbol de la Historia de este deporte?. Seguramente el tiempo lo dirá. Que es el mejor del mundo, en la actualidad sólo lo dudan algunos forofos mandrilistas que no entienden de fútbol.

Por último, aunque no menos importante, la “repesca” de Francesc “Cesc” Fábregas Soler, un fino centrocampista, fruto de La Masía, que despuntó, junto con Piqué, en edad juvenil, y que, como el central, consideró que la emigración a la Premier era la mejor opción para el desarrollo de su carrera. En el Arsenal, al que llegó con poco mas de 16 años, brilló sobremanera, convirtiéndose en el capitán del equipo (lo que, en sí mismo, es un triunfo en Inglaterra), pero en 212 partidos con los “gunners” sólo ganó una F A Cup, y una Community Shield. Volvió al Barça en 2011, y en tan sólo 45 partidos, marcando 15 goles y repartiendo 20 asistencias, consiguió 4 Trofeos mayores, doblando en una temporada lo conseguido en Inglaterra. Ha sido 69 veces internacional y ha ganado 2Eurocopas y un Mundial.

Las distintas entregas de esta serie, no son mas que una pequeña muestra de la enorme importancia que tiene La Masía en los éxitos conseguidos por el FC Barcelona en el último lustro. Sin embargo, que nadie se llame a engaño, La Masía, por sí misma, no podría rendir los resultados que ha rendido. Que el mejor jugador del mundo forme parte esencial del mejor equipo del mundo, que en el podio del Balón de Oro de 2010 estuviesen Leo Messi, Andrés Iniesta y Xavi Hernández, no sólo tres jugadores del mismo club, sino tres jugadores formados en, y por el mismo club, algo inédito en la historia, demuestra el potencial del sistema de formación del Club. Pero demuestra, además, otra cosa que sin el genio de Cruijff, sin el método de Van Gaal, y sin la capacidad de estudio y de trabajo de Josep Guardiolla i Sala, todos esos éxitos, de haberse producido, no serían ni tan numerosos ni tan rutilantes. Y lo que es más… sin el trabajo en los despachos de la Junta Directiva presidida por Joan Laporta, seguramente tampoco. Al loro!!! que en tiempos de Núñez y Gaspart ya estaba todo en marcha… y los resultados están en la memoria de todos.