Buenas.
Me desvirgo con un montón de pibes en este antro de perdición para soltar algunas ideas sobre los interiores del equipo en la próxima temporada.
Parto de la idea de que el Barça de Vilanova ha cambiado mucho la idea de fútbol a desarrollar que ejecutó Guardiola. La propuesta de Guardiola era defender “hacia arriba”, molestando la salida del rival con mucha actividad y con Busquets como pieza maestra de esa fase. Con su capacidad de leer y medir el tempo de la salida del rival, robaba balones muy arriba y con facilidades para que su pase generase superioridades en otras zonas del ataque.
El Barça 12/13 ha sido más largo y ha defendido más atrás. No sé si ha sido una idea de Vilanova o una adaptación al hecho de que el equipo no ejecutaba bien la idea original. Se presionó peor, permitiendo una mejor salida de balón del rival y exponiendo mucho más a los de atrás. En esta situación los interiores eran sobrepasados con facilidad por inferioridad numérica y porque no disponían de las características óptimas para recuperar balones “corriendo hacia atrás”.
¿Qué propuesta presentará el Barça en la temporada que se avecina?
Pues creo que dependerá, como casi todo en los equipos de fútbol, de las características del medio del campo. Es decir, del número, la disposición y las características de los jugadores que lo forman. A falta de saber qué hará Thiago, los interiores del equipo son de cortes bastante diferentes dentro del fútbol de posesión. Creo que el hecho de que Vilanova apueste por unos o por otros marcará mucho las características del equipo:
– Xavi: Evitando centrarme en sus puntos débiles, sí que diré que ha pegado un bajón de rendimiento en el que hasta hace una temporada y media había sido su puesto en el 4-3-3, en el que jugaba de interior derecho, más retrasado y con obligaciones en la elaboración. Parto de la idea de que su elevado nivel técnico y su control del juego le permitirán sumar contra la mayoría de equipos, sobre todo de la LFP, ya que las diferencias entre el Barça y estos son enormes. También creo que si se cuida su preparación física para que llegue bien de forma al momento decisivo de la temporada (cruces de UCL y resolución de la liga), puede dar un buen rendimiento contra equipos duros, pero para que esto suceda se deberían retocar una serie de temas.
El mejor nivel de Xavi ha surgido de su adelantamiento posicional. Su fútbol brilla más en una posición intermedia entre el MC y el MP. Como en esa posición la mayor parte de los balones se reciben de espaldas, totalmente o con el cuerpo medio girado, la capacidad de mantener la posesión y dominar cuándo se ha de girar, son claves. Esto Xavi lo ha perdido en parte, por lo que la propuesta del entrenador debería buscar una disposición que le permitiese a Xavi recibir el balón de cara y con espacio para pensar. Como la mayoría de rivales del Barça juegan 4-2-3-1, la idea es posicionar a los que jugarían por delante de Xavi de tal modo que fijasen la estructura defensiva del rival unos metros más atrás
En la imagen se ve como el nº 8 del rival tendría que soltar a Messi (dejándole en un 1×1 frente al MCD) para ir a por el balón y que se generaría un 3×2 en el centro del campo. Cualquier intento del rival para contrarrestar esto poniendo a jugadores del ataque a defender, supondría haber ganado la partida posicionalmente, porque se echaría al equipo más atrás, perdiendo capacidad de hacer daño en ataque. Requiere de la presencia de un 9 que suponga una amenaza real.
La parte negativa de todo esto es que se pierde mucha capacidad de recuperación de pelota tras pérdida, sería muy difícil de equilibrar si se juega con laterales largos y se sobreexpone a Busquets. Vamos, algo parecido a lo de esta temporada.
– Iniesta: Para mí es el jugador más dotado para liderar el juego el año que viene, pese a esto no le espero. Futbolísticamente lo tiene todo, ritmo, giro, conducción, toque… pero nunca ha liderado al equipo como lo hace Xavi. Está en la edad perfecta para dar un paso adelante y su nivel del último año y medio ha sido brutal. Sin embargo, lo llamativo es que pese a su mejora, el nivel del juego del equipo ha descendido mucho. Creo que es una señal de que le falta jerarquía. Como doy por hecho de que será titular, que aportará y que no será bajo ningún concepto el faro del equipo, no me explayaré más con él.
– Cesc: Por lo demostrado en la Premier, le veo capacitado para liderar un equipo, pero lleva años perdido futbolísticamente. Desde antes de llegar al Barça. El cambio de posición que empezó Wenger le ha supuesto una reinvención como futbolista. Ha pasado de ser un generador de juego especial, que ofrecía salidas a la jugada a distintas alturas, a separarse del balón y buscar los espacios libres. La llegada de Wilshere, su capacidad para llegar y la calidad que tiene en la definición, promovieron un cambio de rol que le ha incapacitado para lo que necesita, imho, el Barça. Del Bosque y los entrenadores que ha tenido en el Barça tampoco han ayudado porque siempre han priorizado su capacidad para marcar antes que darle la batuta del equipo. Los riesgos de tener a Xavi y a Iniesta como compañeros.
No le encuentro solución táctica a su presencia en el campo si no es como interior y está por ver si sería capaz de volver a dominar esa posición. En el puesto de falso 9, requeriría de jugadores de banda con mucha más profundidad que Messi y Neymar (aunque éste se desmarca más). De no tenerlos, el Barça correría el riesgo perder muchos balones ante presión del rival, ya que éste podría adelantar líneas al no temer por su espalda. Cualquier rival con las líneas muy juntas y arriba les haría estragos.
Thiago: Para mí, el segundo interior con más capacidades futbolísticas. Además, a él le gusta liderar y su acople en el equipo sería menos complejo que en el caso de Cesc. Posicionalmente es mucho más próximo a Xavi que a Fábregas o Iniesta. Es un jugador de esfuerzos cortos y con buenas aptitudes para la recuperación. Su problema no es Xavi, que hasta ahora ha sido superior a él sin discusión, si no la presencia de Fábregas en la rotación. Como Cesc no va a disponer de posibilidades en la delantera y la llegada de Neymar hará que Iniesta juegue cada vez menos de extremo, Thiago va a tener que repartir con el primero unos minutos que, para mí, sin duda merece.
Con Thiago se puede permitir un híbrido entre el 4-3-3 de estos años y el 4-2-3-1 que ha utilizado la sub-21 en el último europeo. En eso Thiago tiene un punto a favor, que no necesita llegar a zonas de mediapunta para aportar. Puede ser importante si el año que viene Messi sigue jugando por el centro y no se usa un 9 de referencia. Como Neymar tiene tendencia a acabar las jugadas por zona central, Messi parte desde fuera del área e Iniesta suele desplazarse con la pelota hasta ese mismo punto, sería conveniente tener a un tío con capacidad de robar la pelota y seguir la jugada desde atrás cuando todo el equipo está arriba.
Entre sus defectos, algunos muy gordos para la propuesta del Barça en las últimas temporadas. Es un jugador que pierde precisión de pase cuando el ritmo del partido y circulación es elevado. Desconozco si podría mejorar esto, aunque supongo que sí, que es parte del desarrollo como jugador el optimizar lo que se tiene y hacerlo cada vez más rápido y más preciso. Otra carencia importante es que no está cómodo protegiendo la pelota de espaldas. Tiene buen físico y mucha calidad, por lo que suele hacer controles orientados para ganar tiempo, pero no es un jugador con facilidad para amagar el giro sin desplazarse. Es mucho más frecuente verle salir de la presión a través de su potencia y normalmente hacia lado derecho, pero para eso tiene que estar de cara o medio perfilado. Los dos defectos anteriores son los que le hacen perder balones en situaciones comprometidas. De todos modos, creo que se sobredimensiona frecuentemente la poca fiabilidad de Thiago en ese aspecto.
No nos engañemos, la marcha de Thiago, vistos los minutos que ha tenido la temporada pasada, no se notaría a corto plazo. Esto le permitiría a la directiva intentar acertar con el sustituto a dos años vista como mínimo. De todos modos, el estado de Xavi, la indefinición posicional de Cesc y el highlightismo de Iniesta no te aseguran un dominio del partido contra todos los rivales. Con Thiago tampoco, pero tienes a uno de los mejores interiores del mundo, al mejor de su edad, formado en la Masía, que ha intentado por encima de todo y con unas características que pegan bien con los jugadores de arriba.
S. Roberto: Aunque pueda sonar paradójico, siendo un jugador menor a Thiago y a Cesc, creo que Roberto tiene muchas papeletas de salirle bien al Barcelona. Sus características y sus potencialidades le van muy bien al equipo. Por ejemplo, tiene suficiente carrera para corregir cuando se pierde el balón y da un plus de lucha por el balón que no tiene ninguno de los otros interiores, el equipo no tiene nada parecido desde que se marchó Keita. No se molestaría con Xavi u otro organizador porque es un acompañante de la jugada antes que un metrónomo. En especial, hay una cosa que le podría hacer rendir más que Cesc como llegador. Cuando Cesc llega suele ser por su enorme lectura de los espacios pero, en muchas ocasiones, se queda justo en la carrera, le falta agilidad para recortar o le cuesta superar al último defensa porque su conducción y regate son limitados. A Roberto no, tiene potencia en la salida y una buena conducción de balón, por lo que se podría convertir en un muy buen finalizador de jugadas si recibe la pelota en buenas condiciones. Esté corriendo o parado.
Dos Santos: Una pena que este chico no haya tenido una oportunidad real. No digo nada más porque creo que no estará la próxima temporada.