Aunque, a estas alturas y con el campeonato perdido, apetezca poco repasar las jugadas dudosas de la temporada, me veo en la obligación, como cada temporada, de hacer este recopilatorio, personal y supongo que subjetivo, de algunas jugadas que podrían haber cambiado el curso de la Liga.
Al final de la primera vuelta ya hice un post sobre los arbitrajes en los partidos de Barça y Real Madrid ( sí, aquellos equipos que se dice – sin ningún estudio objetivo- que no se pueden quejar).
Si recordamos un poco ese post , veremos que hay un gol mal anulado a Piqué en el empate contra el Málaga en el Camp Nou ( en la siguiente jornada nos “regalan” un empate en Donostia anulando injustamente un gol de la Real), un penalti no señalado a Neymar en Vigo y las clamorosas manos de Bruno Soriano en Villarreal. También algún fuera de juego no señalado ( o penalti regalado) de los blancos en goles importantes en partidos de victoria mínima, alguna expulsión perdonada a Ramos. También hubo polémica en el duelo entre ambos en el Camp Nou, como el penalti no señalado de Mascherano a Lucas Vázquez al principio del match. Otro más tarde por manos de Carvajal y, lo que me crea más dudas, la posible falta de Ramos a Mascherano en el gol del empate.
Pero, bueno, de la primera vuelta ya hicimos un exhaustivo repaso en el post mencionado. Vamos ahora a la segunda, que ha sido mucho más polémica y, para mi, escandalosa.
Ya en el primer partido (Jor.20 Hernández Hernández)),se produce la primera polémica en el desplazamiento del Barça al Benito Villamarín. En el Min.81, no se concede un gol a los nuestros que había entrado completamente en la portería. Pero, en la misma jugada, hay un clamoroso penalti sobre Neymar. Hubiese sido el empate a 1, con tiempo para remontar, ya que, pocos minutos más tarde, igualamos el partido.
Unas semanas más tarde, De Burgos Bengoetxea arbitra el partido pendiente- por Mundial de Clubs- del Real Madrid en Mestalla. No influye en el resultado (2-1) aunque le perdona 2 penaltys (uno muy claro por pisotón de Ramos a Munir) al R.Madrid.
En la Jornada 24, Gil Manzano le dio un empujón al Real Madrid en su victoria en Villarreal- en un partido en que perdían 2-0- señalando un penalti, que le dio el empate, por unas manos involuntarias y de rebote. Acabaron 2-3.
En la siguiente, Fernández Borbalán,tuvo un partido movido en el empate a 3 madridista contra Las Palmas en el Bernabeu.
En el primer minuto, anula correctamente un gol a Morata por fuera de juego. Pero, pocos minutos más tarde, gol de Isco que no debió subir al marcador por el mismo motivo.
Al principio de la 2ª parte, expulsa a Bale por 2 amarillas ( la segunda por patada alevosa).
El 1-2 es marcado de penalti por unas claras manos de Ramos.
Con 1-3 en el marcador, anula otro gol a Morata por fuera de juego de Cristiano ( pienso que acierta, pero es la jugada que me crea más dudas).
El 2-3 lo marca CR7 de penalti inexistente por manos involuntarias. (Min 85)
Y, el definitivo empate, viene de un corner que tampoco lo era (debió señalar saque de puerta). Como ven, partido complicado y que los blancos deberían haber perdido.
No me meto en la derrota del Barça en Coruña por falta de buenas repeticiones ( otro elemento a tener en cuenta, el criterio de los realizadores televisivos). Tengo dudas del primer gol del Depor ( no sé si era fuera de juego) y con empate a 0, Suárez se iba solo hacia puerta y F.Borbalán anuló la jugada dudosa (pienso que equivocándose).
En esta misma jornada (27), el Madrid ganó por la mínima al Betis en feudo madridista. Pero, con empate a 0, Mateu Lahoz no expulsó a Keylor Navas por derribar a un jugador bético que se iba solo hacia puerta. Poco más tarde, hubo un posible penalti de Carvajal.
Con empate a 1, anuló una jugada por offside ( estaba en línea) en la que Cristiano acabó marcando y no subió al marcador.
En la jornada 28, Sánchez Martínez concedió el 1-0 al Madrid en un claro fuera de juego de Benzema. Sí,los blancos vencieron 3-0 al Alavés, pero los 2 goles restantes en los últimos minutos con los vascos volcados al ataque.
En la jornada 31, Gil Manzano, aunque hizo un arbitraje horroroso (muy permisivo con faltas de los blanquiazules), no influyó en la derrota del Barça en Málaga por 2-0.
Expulsó a Neymar por dos amarillas ( la segunda una entrada innecesaria que el brasileño podía evitar).
Con 1-0 anuló injustamente el segundo al Málaga.
Poco más tarde, sacó fuera del área un claro penalti sobre Sergi Roberto que podía haber sido el empate a 1.
En la jornada 33, Hernández Hernández pita el clásico en el Bernabeu que acaba con victoria culé por 2-3.
En el primer minuto hay un posible penalti de Umtiti a CR. Solo se ve claro a cámara lenta.
Se pidió fuera de juego en el 1-0 pero Ramos está en posición correcta.
Le perdona la tarjeta roja a Marcelo por codazo a Messi.
Le perdona un par de veces, la segunda amarilla a Casemiro
Con 1-2, expulsa a Ramos – merecidamente- con roja directa por entrada a Messi con contundencia y con los pies por delante.
En la penúltima jornada, González González, podría haber expulsado a Digne al principio del partido en la victoria del Barça 1-4 en Las Palmas.
En la misma jornada, Undiano dió validez al primer gol del Madrid contra el Sevilla cuando Nacho saca la falta “pícaramente” a dos metros de distancia de donde se cometió ( algo demasiado habitual en el futbol). En ese partido, que acabó 4-1, se perdonó por enésima vez la expusión a Cristiano por agresión.
Antes de la última jornada, se jugó el partido aplazado del Real Madrid en Vigo contra el Celta. Martínez Munuera estuvo nefasto.
Con 0-1, le enseña la primera amarilla a Aspas por protestar unas claras manos de Varane que no señala ( para mí eran fuera del área, pero falta clara).
Con 0-2, hay un claro penalti de Ramos sobre Aspas, pero el colegiado le enseña la segunda amarilla a Aspas por fingir. O sea, pasamos del posible 1-2 y 11 contra 11 a mantener la venta blanca contra 10.
No siguió el mismo criterio en un piscinazo de Cristiano que le hubiese supuesto no jugar en Málaga el último partido ( la tolerancia hacia el portugués ha sido escandalosa toda la temporada.
También le perdonó – como no- la segunda amarilla a Casemiro.
Ya en la última jornada, De Burgos Bengoetxea, concedió el segundo gol del Madrid en Málaga en fuera de juego. Acabaron 0-2.
Por otro lado, Hernández Hernández en Barcelona, señaló 2 penaltys al Barça contra el Eibar. Uno que no era , que falló Messi y, otro dudoso que supuso el 3-2. Resultado final 4-2.
Como viene siendo habitual, se intentan maquillar las ayudas a los blancos con algunas al Barça en las últimas jornadas , cuando ya no tienen trascendencia.
Ha habido mucha polémica arbitral esta temporada (bueno, en todas. Hay programas que viven de ello exclusivamente).
Pienso, y sé que me dirán que no soy objetivo, que hace años que los arbitrajes se decantan más o menos descaradamente a favor de los blancos. Y, estoy seguro, que no lo hacen con voluntariedad pero el subconsciente sabe que su carrera irá mejor o peor según lo que piten. Y las polémicas de los medios también conectarán más fuertes los altavoces según sea el resultado.
Y, ¿ que debemos hacer nosotros?. Si nos quejamos, nos dirán que lloramos y volvemos al Nuñismo. Si no lo hacemos, seremos unos Pagafantas como el Atleti.
De entrada, hay que volver al camino del buen juego y del futbol dominador. Está demostrado que debemos ser ( y lo hemos sido estos años) mucho mejores si queremos campeonar. Y, esta temporada, se nos han escapado muchos puntos por culpa nuestra, por no competir al 100% en campos de equipos mucho peores que nosotros.
Pongamos como ejemplos la vergonzosa derrota en Málaga o la desidia del partido en el Villamarín, sino hubiésemos sesteado hasta el minuto 75, cuando el Betis marcó su gol, no hubiese tenido trascendencia el gol no concedido.
Y , también, hay que exigir a los estamentos – como dice Piqué- , más ayudas a los colegiados. Y, una de las principales, debe ser el VAR, la videoayuda para que los árbitros puedan revisar jugadas que no tengan claras o ver cosas que se les han escapado mientras seguían la jugada.
Hay que tener mucho cuidado en la implementación de la ayuda videográfica. Buenas realizaciones, rápidez en la repetición y muchas cámaras siguiendo el match. Y, poco a poco, ir mejorando con la práctica esa tecnología.
¿Se acabarán las polémicas? Todas no, pero ayudaremos a que en el futbol se discuta – si es posible- más de las jugadas y aciertos y errores de los jugadores que de los de los trencillas, que deben ser un elemento que pase mayoritariamente desapercibido.
A ver si acabamos,de una vez por todas,con esa desgraciada frase de “los errores arbitrales son la salsa del futbol”. Que se metan la salsa por donde les quepa, solo quiero que se aplique el Reglamento de la mejor manera posible y hablar de futbol.