Categories
Yoyalodije

Las rotaciones

Tema rotaciones. De entrada quizá que dejemos de hacer demagogia ( y no lo digo por el gran post de SegonPal). Una cosa son deportes de esfuerzo físico y otros de esfuerzo físico + contacto, como el futbol.

Harto de oir que con lo que cobran que aguanten , que si yo trabajo tantas horas y que si patatín que si patatán. Hay esfuerzo físico, tensión psicológica, viajes a tutiplen y, lo más importante, esfuerzo muscular y múltiples microlesiones por patadas y golpes que necesitan recuperación.

Los que somos más o menos de la época del autor del post y nos sabíamos alineaciones de memoria, debemos evolucionar con los tiempos.
Hace décadas, se hacían pretemporadas basadas y dirigidas para la preparación física inicial de los jugadores, con concentraciones el lugares de temperaturas frescas para que el cuerpo se vaya adaptando y cogiendo forma para la temporada.

Eso pasó a la historia, ahora hacemos giras americanas y/o asiáticas sin preparación adecuada para seguir ya con títulos importantes a primeros de agosto.
La Liga cada vez empieza antes, con lo que conlleva de esfuerzo a altas temperaturas.

La Copa de Europa suponía un par de eliminatorias contra rivales menores antes del parón invernal para reprender en marzo con octavos o cuartos ( no recuerdo bien). Ahora liguillas de 6 partidos contra rivales de más entidad.

Con la obligación de la UEFA de que la Final de Champions sea el último partido oficial de la temporada, las Ligas ( de demasiados equipos) deben concentrarse en menos tiempo.
La Copa se juega apretadísima en Enero.

O sea, no hay semanas de 1 solo partido en casi todo el año.

Sumemos a eso los partidos y pachangas de selecciones, que se han convertido en una especie de Globetrotters sacadineros. Los equipos grandes, llenos de internacionales, lo notan más.
Sumemos todo esto y entenderemos que, actualmente, son supernecesarias las rotaciones. Esto se debe planificar. Recuerdo hace años ( no sé si en época Guardiola, creo que sí. Y quizá se siga haciendo) que habían unos estudios físicos individualizados de cada jugador para ver los picos de forma y como debían dosificarse.

Pero, hacer rotaciones no es lo que hacía Lucho, cambiar 7 jugadores de golpe en un partido, sino , de forma casi imperceptible ir dando minutos a la mayoría de la plantilla ( para eso debes tener jugadores que, aunque tengan menos calidad que los “titulares”, deben poder adaptarse al equipo sin que este se resienta demasiado).

Pienso que, esta temporada – y puedo equivocarme- hemos mejorado la plantilla y , Valverde, tiene más donde elegir: Veremos como lo gestiona.

Y, algunos jugadores de cantere pueden y deben tener minutos.