Categories
Yoyalodije

Las notas a final de temporada

Una vez certificado que el Barça no tiene opciones de ganar ningún título (La Liga es una quimera imposible), me dispongo a hacer mi balance de la temporada, un 1×1 centrado en los 3 líderes del proyecto: presidente, director técnico y entrenador.

Laporta: irresolutivo y embaucador (4,5/10).
Transmite tenerlo todo bajo control, pero más de 3 años después se está enderezando el rumbo con demasiada lentitud, hasta el punto de que parece que el barco está varado y no avanza. No paran de dimitirle ejecutivos y directivos (para mí sí es síntomatico por cuanto no transmite estabilidad). La gestión de la dimisión en diferido de Xavi es mala, debería haberlo cesado ipso facto, pero una vez aceptado el diferimiento de su marcha, debería haber cerrado su sustituto en 1-2 meses máximo, anunciarlo e ir trabajando ya en planificar el próximo año. Si de verdad sigue trabajando en su continuidad, me parecerá la constatación de que ha fracasado en la misión de encontrar un sustituto, será un caso Koeman 2.0 por mucho que se disfrace de otra manera. Aún no estamos en fair play 1:1. La gestión de las palancas ha resultado decepcionante, incapaces de cobrar lo presupuestado y por ende lastrando la viabilidad económica y la planificación deportiva. Se está dejando atropellar por los estamentos (arbitrajes, yugo de la Liga con fair play, maltrato de UEFA) pero su respuesta es retirar demandas a Tebas, abstenerse en su reelección y callarse ante sonados atracos. Con todo se ha mejorado respecto a como lo dejó Bartomeu. Pero si este verano no se vuelve al 1:1 el balance total será de suspenso, la excusa de la herencia no puede valer de forma indefinida; aunque si volvemos al 1:1 ya sí le daría el aprobado por los pelos… y sobre la campana.
+++

Deco y dirección deportiva: Primera prueba no superada (3/10).
Los refuerzos de la temporada han resultado insuficientes y han rendido todos ellos por debajo de lo esperable: Íñigo (sueldo muy alto de 9M que limita fair play para un jugador que está más lesionado que sano, rendimiento correcto pero insuficiente porque no se ha asentado como titular); Cancelo (demasiado irregular, fases brillantes y desesperantes a partes iguales, en los partidos grandes ha penalizado con sus acciones); Romeu (suspenso sin paliativos, ha naufragado, le ha venido enorme); João Félix (indolente, su clase es tan innegable como su irregularidad y pasotismo, incapaz de hacerse un hueco en el 11 titular). Plantilla muy corta, con posiciones flojas (lateral derecho, mediocentro, extremo izquierdo, interior). Decisión errónea en elección de portero suplente, Tenas vs Peña, resultando Peña tristemente decisivo por su bajo nivel cuando Ter Stegen estuvo lesionado, provocando perder muchos puntos en la Liga. También errónea la renovación de Marcos AIonso (sueldo alto para ser un suplentazo que está casi siempre lesionado, ese dinero se podría haber ocupado en tapar otros huecos o ya puestos en fichar gratis a oportunidad top como Grimaldo). Incomprensible fichaje de Vítor Roque en invierno, no por el jugador en sí (en un par de años lo juzgaremos), sino por desaprovechar la oportunidad de reforzar la media tras lesión Gavi; ahí se perdió la posibilidad de corregir la composición de la plantilla y tapar carencias. Para más inri el brasileño no ha jugado ni un minuto en Champions ni tampoco en partidos importantes como el Clásico, presencia absolutamente testimonial, si no iba a jugar (porque no lo deben ver preparado) ¿por qué adelantan su inscripción en vez de tapar el agujero en la media? Su próxima gran decisión (consensuada con Laporta) será la elección del próximo entrenador y la confección de la plantilla de la temporada que viene, ahí se juega que su balance final como DT sea positivo o negativo.
+++

Xavi y staff técnico.

Rendimiento deportivo: Suficiente alto (5,85/10).
Nos desenganchamos de la Liga muy temprano (con algunas derrotas muy dolorosas y sonadas) y hemos tenido mal rendimiento en los dos títulos más asequibles, al no poder avanzar más en la Copa (apabullados físicamente por el Athletic) ni en Supercopa (bochorno ante el Madrid incluido). En Champions se han cumplido los objetivos presupuestados (siendo realistas), pero queda la sensación de no haber sabido aprovechar una oportunidad única contra el PSG, de nuevo por errores propios. Sensación de querer y no poder. Creo que la plaga de lesiones y los malos arbitrajes en este caso sí sirven de excusa para elevar la nota a casi un 6… cuando se compite con un hándicap, hay que ser honestos y no ensañarse en las valoraciones; siendo justos la segunda mitad de la temporada ha sido mejor que la primera (que era de suspenso claro) y, a pesar de consumar el nadaplete, el equipo no se ha dejado ir y ha competido con cierto orgullo.

Apuesta de juego (5,5/10): insulso. No se recuerdan apenas partidos con un juego atractivo ni con una propuesta reconocible. El juego en estático es aburrido, lento, no sabemos construir desde el juego colectivo. Cuando se ha apuntalado la estructura defensiva ha sido siempre a costa de tener un juego de ataque aún más plano e inconsistente. Falta de riqueza táctica. Muchos errores individuales durante la temporada que han penalizado demasiados partidos, acaso porque el esquema no ofrece una salvaguarda a esos errores. Dificultades para plasmar en el campo lo transmitido a los jugadores en los entrenos (son célebres sus “lo habíamos hablado” o “lo habíamos entrenado” en rueda de prensa). Una gran decepción la falta de aplicación del ADN Barça.

Apuesta por los jóvenes y cantera (9,5/10): excelente, difícilmente mejorable. Lo mejor de su periplo. Aunque se dudaba de su capacidad de renovar la plantilla (limpiarla de vacas sagradas, etc) ha demostrado valentía y aplicación de meritocracia, deja un legado en forma de jóvenes de alto rendimiento con mucho futuro como Cubarsí, Yamal, Fermín, Balde, Fort, Guiu, etc…

Cohesión de la plantilla: notable engañoso (6,5/10). Un notable debería ser un 7 o más, pero lo califico por debajo, porque la unión de la plantilla, aunque ha sido real, lo es desde una situación de espíritu acrítico y por momentos victimista contagiada por el entrenador, de ahí lo del “notable engañoso”. Creo que Xavi ha cohesionado a su manera un grupo heterogéneo de muy veteranos, jovencísimos, extranjeros, etc… la plantilla parece bastante unida y (por lo general) apoya a su entrenador y van a una. Aunque las declaraciones post-partido de Gündogan (derrota Liga ante Madrid y eliminación PSG) sí han escocido y yo sí veo como culpable indirecto a Xavi por ese conformismo y victimismo que transmite y que se ha extendido entre el grueso del equipo. No obstante, más alla de eso no se recuerda ningún otro gran problema al margen de fuegos de artificio provocados o magnificados con mala intención por la prensa.

Preparación física mejorable (4,75/10). Preparadores/recuperadores/fisios que -atendiendo a currículum y experiencia- no son del más alto nivel; muchas lesiones musculares recurrentes en determinados jugadores; tiempos de recuperación siempre más elevados de lo planificado o jugadores a los que se les ve fuerísima de forma; no se aprecia un problema de falta de fondo físico sino de carencia de potencia, velocidad y fuerza, algo que es entrenable.

Representatividad y puesta en escena: suspenso (2/10). Actitud inaceptable en el campo (record de expulsiones, con el colofón de su performance mourinhesca contra el PSG en Montjuïc), victimismo y manía persecutoria ante la prensa, falta de espíritu autocrítico, no aguanta la presión de lo que significa ser entrenador de un gran club… su dimisión en diferido es un show indigno de este club. Con todo, su barcelonismo es innegable, pero creo que su victimismo (algo que arrastraba ya de futbolista) le ha penalizado y por momentos se convertió en un meme andante.

Nota final: penalizado (5,75/10). El vodevil de su dimisión en diferido, amagar con su continuidad aplicando sin sonrojo alguno el “donde dije digo, digo Diego”, el reconocimiento de que la presión del club le supera, o el no haber sabido construir una propuesta atractiva y consistente de juego ha lastrado mucho la valoración final de Xavi. No se puede decir que haya fracasado, de hecho llegó en un momento muy delicado (tras el desastre de Koeman) y se iría con un balance de 3 títulos; pero no se albira un futuro esplendoroso con Xavi al mando, sino un más de lo mismo. Es Valverde pero sin la experiencia de Valverde. Ojalá no se canse de entrenar, se recicle, sea humilde, coja experiencia fuera del club, se sepa rodear de un staff de primer nivel (o que el actual también coja la experiencia necesaria para subir en prestación) y pueda volver dentro de unos años como entrenador consagrado. De él depende.